La Voz de América (VOA), el servicio de radio y televisión internacional del gobierno de Estados Unidos, realizó una investigación en la cual comparaba el precio en dólares que tienen las papas fritas que vende McDonald’s en diferentes países. Los resultados de la misma mostraban que en Venezuela el precio era de 4,5 dólares; sin embargo, dado al aumento del tipo de cambio paralelo, este disminuyó a 4,23 dólares. A pesar de ello las papas vendidas en Venezuela siguen siendo las más caras del continente, teniendo una diferencia de un dólar respecto a Brasil (el segundo más caro). Asimismo, VOA afirmó que el precio de las papas en Venezuela también es mayor al de al menos otros 11 países fuera del continente, en los cuales resaltan Japón, China y Rusia.
Estas diferencias en los precios de las papas se deben a la apreciación real del bolívar respecto al dólar, lo que implica que los precios locales han aumentado a un mayor ritmo que el precio del dólar paralelo, haciendo que los bienes y servicios valgan más tanto en dólares como en bolívares. Es por ello que, previo a esta apreciación, el precio de los bienes aumentaba en bolívares, pero permanecían relativamente constantes valorados en dólares (siendo el tipo de cambio la variable de ajuste). Sin embargo, dado la hiperinflación que enfrentamos desde hace casi dos años, el incremento en el tipo de cambio paralelo parece rezagarse cada vez más respecto al incremento de precios.
La motivación de esta investigación es demostrar que un alimento reconocido por ser popular y bastante accesible en la mayoría de los países, puede llegar a ser un lujo en Venezuela. En tal sentido, el salario mínimo en el país, apenas alcanza para adquirir un alimento con bajo índice nutricional.
|