Desde el momento en que se anunciaron las sanciones de Estados Unidos a Pdvsa, se ha destacado que este país representa el 80% del mercado para nuestros barriles generadores de caja. Esta situación implica que gran parte de los ingresos por exportaciones se verían afectados, en la medida que las sanciones prohíban la venta de crudo nacional al mercado americano.
De acuerdo con nuestras estimaciones, las exportaciones de crudo a EEUU pasaron de representar cerca de 39,6% en 2013, a 42,3% en 2017 y 74,1% en el 4T2018. En otras palabras, de cada USD 10,0 que ingresaron en ese periodo a Pdvsa, producto de la comercialización de crudo venezolano en el exterior, USD 7,4 provienen de empresas estadounidenses. A pesar de las diferencias políticas y amenazas (ahora en práctica) de los Estados Unidos, es probable que las fricciones operativas impidieron que la empresa petrolera redirigiera los barriles generadores de caja a un destino más “seguro”.
Si antes fue una tarea difícil redirigir estos barriles, ahora en medio de las sanciones lo será aún más. Si consideramos entre los posibles destinos India y China, el flujo de exportaciones hacia Asia tendría que sortear una serie de trabas logísticas de gran envergadura para lograrlo. Desde adaptar puertos, infraestructura, hasta renegociar contratos. Tales dificultades hacen inminente, a falta de un cambio político, el empeoramiento de la crisis económica y humanitaria.
|