En Ecoanalítica realizamos el ranking hiperinflacionario, una lista en la cual organizamos las inflaciones mensuales más altas de los países que hayan sufrido procesos de este tipo. A un día de culminar el primer mes de 2019, Venezuela no sólo cumple 14 meses en hiperinflación, sino también escala de posición en este ranking con un nuevo récord de inflación mensual.
Anteriormente, agosto de 2018 había sido el mes con la inflación más alta experimentada en Venezuela, 209,8%. Esto fue, en parte, reflejo de las expectativas de los agentes tras los anuncios del Plan de Recuperación y Prosperidad Económica de Nicolás Maduro junto a la reconversión monetaria. Una semana después de dichos eventos (24 de agosto), la inflación semanal fue de 54,4%. Una situación similar ocurrió el pasado 14 de enero, cuando Maduro anunció que el valor del Petro pasaba de VES 9.000 a VES 36.000, aumentando los salarios y las bonificaciones. Los efectos se vieron en el incremento de precios de la semana siguiente: 67,7%.
Tomando esta cifra semanal en conjunto con los registros de las tres semanas anteriores, la inflación mensual de enero se situaría en 222,3%. De esta forma, Venezuela escala dos puestos a la posición número 23 del ranking hiperinflacionario, superando a Georgia (con 211,0%) y a la Unión Soviética (con 212,0%). Inmediatamente arriba se encuentran Moldova y Bulgaria, con inflaciones mensuales de 240,0% y 242,0%, respectivamente.
|