Para nadie es un secreto que las universidades están entre las instituciones más afectadas en los últimos 15 años, especialmente las universidades públicas autónomas. Los continuos recortes presupuestarios y las persistentes presiones que el Gobierno ejerce han afectado su capacidad operativa y han hecho que muchos de sus profesores (y la mayor parte de sus egresados) terminen emigrando del país. En este contexto, cabría preguntarse cuál el estatus de las universidades venezolanas a nivel internacional.
En este sentido, una de las listas más citadas es Times Higher Education World University Ranking, del periódico británico Times. Dicha lista clasifica a las primeras 980 universidades del mundo. En ellas solo aparecen 48 universidades latinoamericanas, ninguna de ellas entre las primeras 100. La nación latinoamericana con más universidades en la lista es Brasil, con 22 instituciones, seguido por Chile con 10 y México con 8. Las únicas universidades venezolanas que aparecen en la lista son la Universidad de los Andes y la Universidad Simón Bolívar, ambas en el lote de las ultimas 200 universidades.
A pesar de que el resultado no es para nada satisfactorio, el hecho de que dos universidades venezolanas se mantengan entre las primeras 50 de América Latina, a pesar de tener que trabajar con las uñas, dice mucho de lo que estas pudieran lograr si el ambiente del país fuera más propicio.
|