INFORME SEMANAL
-En la última década, la política económica venezolana se ha caracterizado por la expansión constante del gasto público, lo que ha llegado a transformarse en la marca de fábrica del chavismo. Apoyado en el incremento de los precios de crudo, el Gobierno ha destinado un gasto público cada vez mayor al financiamiento del consumo corriente de los sectores menos favorecidos.
-En un estudio estadístico de series históricas hemos podido determinar que los niveles de popularidad presidencial, observados durante el periodo de 1999 hasta 2014, responden en gran medida a la evolución del gasto público ejecutado (en términos reales). Esto se infiere después de observar el alto grado de correlación entre las dos variables, de alrededor de 56,1%, lo que quiere decir que seis de cada diez veces que el gasto público en términos reales sube (baja), la popularidad del Presidente también se incrementa (reduce). Dicha correlación aumenta a 73,6% en el periodo de 2006 a 2012, en el que se dan los mayores incrementos del gasto público y dos elecciones presidenciales.
EL DATO
– El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, dijo que Venezuela podría llegar a la hiperinflación si no se aplican los correctivos necesarios en materia monetaria y económica. Aseveró que para el mes de diciembre la situación económica podría emporar debido la negativa del gobierno a llegar a un acuerdo nacional en busca de soluciones.
– La Organización No Gubernamental Transparencia Venezuela indicó que el monto del proyecto de ley de presupuesto para el ejercicio fiscal de 2016, registra ya un déficit de 72% en términos reales.
-El monto del presupuesto que se estableció para 2016 asciende a 1 billón 548 mil 574 millones de bolívares.
Cortesía de Circuito Éxitos