Junto con la Ley de Presupuesto 2016 (LP16) se presentó la Ley Especial de Endeudamiento Anual para el ejercicio fiscal del próximo año (LEEA16), la cual fija el límite de endeudamiento que puede contraer el Gobierno central en ese período y establece los lineamientos de la estrategia de financiamiento del Ejecutivo nacional en cuanto a la obtención de recursos y el manejo de la deuda.

Por otro lado, se establece como punto principal el cumplimiento de los compromisos y obligaciones adquiridos por la República que continúan vigentes. En Ecoanalítica somos de la opinión que en 2016 la capacidad de pago será uno
de los dolores de cabeza del Gobierno, especialmente por la insignificante recuperación de los precios del petróleo, de un promedio anual de US$46,2/bl en 2015 a uno de US$52,2/bl en 2016. Sin embargo, el Gobierno descartó las dudas sobre su voluntad de pago, al cancelar el servicio de la deuda correspondiente a la última semana de octubre.

Los recursos obtenidos mediante el LEEA16 serán distribuidos de la siguiente manera: proyectos del sector público VEF 59.332 millones, servicio de la deuda pública (interna y externa) VEF 87.939 millones, refinanciamiento y reestructuración de deuda pública VEF 70.763 y Letras del Tesoro VEF 31.636 millones.

La LEEA16 también establece que todos aquellos recursos que se generen mediante esta ley serán destinados a coadyuvar el bienestar social, sin embargo, incluso cuando el Gobierno no ha revelado cifras sobre pobreza, desigualdad y desempleo, Venezuela se encuentra en la mayor crisis social y económica de su historia moderna, lo que demuestra que el uso de los recursos asignados no ha sido eficiente.