Luego de un mes con un tipo de cambio (TC) que se mantuvo relativamente estable en diciembre, con una variación semanal no mayor a 17% e incluso disminuciones en las semanas del 11, 18 y 25 de diciembre, en la primera semana de enero el precio de la divisa creció 47,1%. Este crecimiento se encuentra 46,0 puntos porcentuales (pp) por encima del promedio visto el mes pasado, saliendo de su estado casi inmóvil. Con el objetivo de discernir si esto es un suceso común, en Ecoanalítica decidimos observar el comportamiento del indicador durante la primera semana en años anteriores.
Como se puede observar en el gráfico, en efecto, la variación del TC suele ser mayor al comienzo del año que durante el mes de diciembre previo. Se toma como primera semana a la correspondiente entre el 1 y 8 de enero, que corresponde a las fechas de reincorporación laboral, lo cual puede ser una explicación detrás de este hecho. En el gráfico también se puede detallar que, de todos los inicios de año, la primera semana de enero de 2019 ha tenido el segundo mayor salto del TC (152,1%)[1]. Se podría pensar que este elevado incremento influyó a que este mes registrara la mayor inflación mensual registrada en nuestra data (196,6%).
Otro incremento que llama la atención es el de la primera semana de 2018, con un salto de 30,7%, cuando anteriormente tuvo crecimientos semanales promedio de 6,5%. Asimismo, luego del incremento del indicador esta primera semana, el resto del mes de enero también suele tener variaciones menores a esa. De los siete años que se presentan en la data, cinco han presentado variaciones de 3 o incluso 100 pp por debajo de la variación de la primera semana. Si sólo tomamos esto en consideración, se podría esperar que el TC se mantenga estable dentro de las próximas semanas, aunque su tendencia en el mediano y largo plazo siempre sea creciente.
[1] El primero se dio en la semana del 4 de agosto de 2017, ilustrado en el gráfico.
|